
Casa de las Flores de Secundino Zuazo [1931]
Open House Madrid
es un festival de arquitectura y ciudad que se celebra por primera vez en nuestra ciudad. Se abrirán al público cerca de 100 edificios que se podrán visitar durante el sábado 26 y el domingo 27 de septiembre.En la página de este gran evento se pueden encontrar todos los edificios a visitar y la información necesaria… cuándo abren sus puertas, si tienes que reservar o no, imágenes para saber un poco más de lo que nos vamos a encontrar…
Además algunos de los grandes estudios de arquitectura y diseño se han sumado a este festival y abrirán también sus puertas para que se pueda ver cómo trabajan en ellos.
Algunas actividades adicionales completan el programa, entre ellas destaca la jornada El futuro de las ciudades, organizada por Open House Madrid y El Ser Creativo, que se postula como el primer encuentro entre arquitectura y arte dentro del festival y a la que tengo la gran suerte de asistir mañana miércoles 23 de septiembre.
Este gran festival supone una antesala a la celebración de la XII Semana de la Arquitectura durante la primera semana de octubre que este año se alarga un poco, entre el 1 y el 11 de octubre. El Día de la Arquitectura es el primer lunes de octubre, se celebra internacionalmente con una serie de actividades: exposiciones, presentaciones, visitas guiadas a edificios, rutas arquitectónicas y urbanas…
El Colegio de Arquitectos de Madrid, a través de la Fundación Arquitectura COAM es el encargado de organizarla en nuestra ciudad y he de reconocer que el despliegue de actividades este año es sorprendente. Además colaboran la Embajada de Alemania, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.
El evento, que tendrá una duración de once días, tiene como ciudad invitada Berlín. Y todas las actividades organizadas tendrán como telón de fondo a ambas ciudades, Madrid y Berlín, y versarán alrededor de cuatro ejes temáticos: Arquitectura y Patrimonio; Vivienda social ayer y hoy; Ciudad y paisaje urbano y Sostenibilidad y ecología.
Las dos actividades más interesantes para el gran público serán los ITINERARIOS DE ARQUITECTURA que se pueden consultar en la web y realizar las inscripciones en la página mismo o en la Sede del COAM en la calle Hortaleza 63, y las VISITAS A EDIFICIOS, que se consultan en la misma web y que en su mayor parte no necesitan inscripción previa.
El programa muy interesante incluye mesas de debate, conferencias de arquitectos nacionales e internacionales, actividades infantiles, proyección de documentales y exposiciones y se puede consultar en la página web del evento y descargarlo en pdf.
Os animo a visitar alguno de estos ejemplos de arquitectura madrileña y a celebrar ambos eventos arquitectónicos en la calle, paseando, observando…